top of page

CINE LATINOAMERICANO 

El cine latinoamericano tiene un poder transformador, durante años ha rechazado la perfección comercial del estilo de Hollywood para encontrar una voz propia, derivada de una identidad cultural única.

EL CLAN

ARGUMENTO

La historia se basa en el caso policial del Clan Puccio, que conmocionó a la sociedad argentina en los años 80. La película se centra desde el 82 al 85. Arquímedes, el patriarca, miembro del Servicio de Inteligencia desde la dictadura, lidera y planifica las operaciones. Alejandro, el hijo mayor, estrella de un club de rugby, se sirve de su popularidad para no levantar sospechas. Los demás miembros de la familia son cómplices en mayor o menor grado de los crímenes del clan.

538192.jpg

FICHA TÉCNICA

Seguimiento al  director 

pablo trapero.png

Pablo Trapero nacio el 4 de octubre de 1971 en Argentina, es productor , editor y director de cine. Es considerado una de las mayores fuerzas creativas del cine latinoamericano.

En 1999 dirigió su primer largometraje, Mundo Grúa , que ganó el Premio de la Crítica en Venecia.

 

En 2002, abrió su productora, Matanza Cine, que produce películas para otros cineastas, así como la suya. Su segundo largometraje, El Bonaerense (2002) se estrenó en Cannes, Familia Rodante (2004) en Venecia y Nacido y Criado (2006) en Toronto.

PREMIOS DEL FILM

2015: Festival de Venecia: León de Plata - Mejor director

2015: Premios Goya: Mejor película hispanoamericana

2015: Premios Forqué: 3 nominaciones, incluyendo Mejor película y actor (Francella)

MAKING OF

MEMORIAS DEL SUBDESARROLLO

ARGUMENTO

Memorias del subdesarrollo es una historia personal y de introspectiva que tiene como personaje central a Sergio, un burgués cubano que decide quedarse en el país cuando la familia se marcha hacia Estados Unidos. En el transcurso del film sergio piensa su infancia, su país, sus libros, a las mujeres que han estado con él y una vaga idea de su futuro mientras paralelamente esta iniciando la famosa revolucíón cubana liderada por Fidel Castro.

Memorias_del_subdesarrollo-696248205-lar

Seguimiento al director

TOMAS_GUTIÉRREZ_ALEA.jpg

Tomás Gutiérrez Alea, apodado Titón nacio en l a Habana el 11 de diciembre de 1928  y falleció el 16 de abril de 1996.

Graduado por la Universidad de la Habana de la carrera de Derecho (1951). En 1953 culminó sus estudios en el Centro Sperimentale di Cinematographia, en Roma donde, junto a Julio García Espinosa grabó su primer mediometraje, el documental El Mégano, sobre los carboneros de la Ciénaga de Zapata. Sus primeros trabajos fueron fundamentalmente cortometrajes humorísticos y largometrajes documentales.

Fundó junto a otros artistas de su época el Instituto Cubano de Artes e Industria Cinematográfico (ICAIC) del cual fue miembro del consejo de dirección hasta el 1961. Marcado por la escuela de neorralismo italiano y por sus propias creencias, Titón, como le apodaban creía en el rol de cine, y el arte en general, como medios al servicio de la Revolución cubana y en el del espectador como participante activo, crítico no como mero consumidor adoctrinado.

   LA ODISEA DE LOS GILES

ARGUMENTO

Provincia de Buenos Aires, fines del 2001. Un grupo de amigos pierde el dinero que había logrado reunir para reflotar una vieja cooperativa agrícola. Al poco tiempo, descubren que sus ahorros se perdieron por una estafa realizada por un abogado y un gerente de banco que contaban con información de lo que se iba a desencadenar en el país.  Al enterarse de lo sucedido, este grupo decide organizarse y armar un plan con el objetivo de recuperar lo que les pertenece.

1366_2000.jpg

Seguimiento al director

gettyimages-1176556183_0.jpg

Sebastián Borensztein es egresado de la carrera de Ciencias de la Comunicación, en la Universidad del Salvador, y formado como director de actores en la escuela de Augusto Fernandes. Es el responsable del guión y la dirección de casi todos sus proyectos, y fue pionero en la realización de unitarios para televisión con tratamiento cinematográfico. Entre su filmografía se encuentran las películas “Un cuento Chino”, “La suerte está echada”, “Kóblic” y “Chicos ricos”.

Página creada por estudiantes de primer año de la carrera de Cine de la Universidad Mayor. Esperamos les sirva como fuente de aprendizaje, entretenimiento e inspiración, ya que el cine tiene cabida en las mentes y corazones de todos.

Antonia Garcia-Rey     Isabella Forni     Javiera Esquivel 

bottom of page