
Comentarios
Incendies (2010)
Se inicia la primera escena la película (con Radiohead de fondo) con una calma fascinante, esto deja en claro algo: esta historia será narrada con imágenes, como solo el buen cine sabe.
El uso del racconto es algo muy poco visto en el cine y aquí lo utilizan de manera magistral. La forma en la que fluye la cruda historia en dos tiempos formando uno solo. Solo Denis Villeneuve puede lograr esto, contarte una novela basada en una obra de teatro, en el cine. Lo visual del guión es increíble.
Uno de los personajes que mas se destaca es la protagonista Nawal Marwan, una mujer que, a pesar de tener un pasado difícil, pudo seguir adelante y afrontar con sentido común la realidad. Un ejemplo de mujer autónoma, fuerte y justiciera. El ritmo del filme puede parecer un poco lento, pero, en realidad pasan muchas cosas en cada plano y eso ayuda a que por nada se torne aburrida. Además se presentan unas mágistrales interpretaciones que logran transmitir sus emociones a flor de piel al espectador; también cuenta con una excelente escenografía del contexto histórico, que a pesar de lo duro que resulta ser la historia, la pelicula sigue teniendo ese toque de belleza el cual es logrado gracias a una realización excepcional del montaje.
Por Javiera Esquivel

Ficha técnica
Titulo original: Incendies
Año: 2010
Duración: 130 min
País: Cánada
Dirección: Denis Villeneuve
Guión: Valérie Beaugrand- Champagne, Denis Villeneuve. Basada en la obra de Wajdi Mouawad
Fotografía: André Turpin
Género: Drama
Productora: PHI films, micro_scope, TS productions
Reparto: Lubna Azabal, Mélissa Désormeaux-Poulin, Maxim Gaudette, Rémy Girard, Abdelghafour Elaaziz, Allen Altman, Mohamed Majd, Nabil Sawalha, Baya Belal, Bader Alami, Karim Babin, Yousef Shweihat
Okja (2017)

Ficha técnica
Título original: Okja
Año: 2017
Duración: 118 min
País: Corea del sur
Dirección: Bong Joon-ho
Guión: Bong Joon-ho
Música: Jaeil Jung
Fotografía: Darius Khondji
Género: Fantástico, Drama
Productora: Distribuida por Netflix. Lewis Pictures, Plan B Entertainment, Kate Street Picture Company
Reparto: Ahn Seo-Hyun, Tilda Swinton, Jake Gyllenhaal, Paul Dano, Devon Bostick, Lily Collins, Giancarlo Esposito, Steven Yeun, Byeon Hie-bong, Shirley Henderson, Daniel Henshall, Yoon Je-Moon, Choi Woo-sik,
Si te dicen que actúa Paul Dano, Tilda Swinton y Jake Gyllenhaal ya sabemos que es un peliculón. Contamos con estos extraordinarios actores quienes protagonizan personajes muy peculiares, Tilda Swinton como Lucy Mirando, la cabeza de la compañía Mirando quien nos presenta a un ‘‘SuperCerdo’’ como la solución al hambre mundial, Paul Dano como la cabeza de una agrupaciçon de animalistas y Jake como un rostro de televisión hipócrita amante de los animales.Esta película es de uno de los directores mas llamativos de Corea y del mundo (después estrenar Parasite). La trama te destroza, nos proponen una crítica al mercado animal, nos hacen avergonzarnos de nosotros mismos por sustentar este negocio. Al mirarla nos hace pensar ¿Cuál es el impacto que estoy teniendo sobre el mundo? ¿Qué estoy haciendo para respetar la vida de todo ser vivo?
A veces muy explicito, otras veces más sútil; pero siempre con una intención en cada toma y en cada escena. Es deslumbrante como se aborda esta historia que corre entre la comedia y la critica social seria, pero sin caer en ningún cliché. Este film da mucho para hablar, solo queda verla, disfrutarla y reflexionar.
Por Javiera Esquivel
12 Monos (1995)
La película se ubica en un futuro postapocalíptico en Filadelfia. La tierra habría sido contaminada por un virus, obligando a la población a vivir por debajo de la tierra. En la película podemos ver actuaciones increíbles por parte de Bruce Willis y Brad Pitt, quien el segundo, interpreta a un esquizofrenico de una manera impresionante y real. La película tiene viajes en el tiempo, algo innovador para la época, también aborda de manera muy adecuada el concepto del tiempo a través del guión y montaje. Los planos acompañan perfecto a la historia ya que podemos encontrar algunos muy peculiares y no muy usados en el cine, como planos diagonales.
El director, Terry Gilliam, logra darle matices preciosos y que cada vez se superan a sí mismos. De hecho, uno puede verla dos, tres veces y aun así encontrando detalles que le dan más sentido a la película. Este filme rompe cánones, y no abusa de ciertas cosas, no es excesiva con los efectos especiales, no los necesita, ya que la historia es tan original que con la historia basta. Definitivamente es una película que hay que ver debido a su trama y actuación. Una joya innovadora de la ciencia ficción que deja sin palabras.

Por Isabella Forni
Ficha técnica
Título original: 12 Monos
Año: 1995
Duración: 129 minutos
País: Estados Unidos
Dirección: Terry Gilliam
Guión: David Webb Peoples y Janet Peoples (basado en el cortometraje La Jetée de Chris Marker)
Música: Paul Buckmaster
Fotografía: Roger Pratt
Reparto: Bruce Willis, Madeleine Sowe, Brad Pitt, Christopher Plummer, David Morse, Christopher Meloni
Jackie (2016)
.jpg)
Por Isabella Forni
Ficha técnica
Titulo: Jackie
Año: 2016
Duración: 95 minutos
País: Chile, Estados Unidos y Francia
Dirección: Pablo Larraín
Guion: Noah Oppenheim
Música: Mica Levi
Fotografía: Stéphane Fontaine
Reparto: Natalie Portman, Greta Gerwig, Peter Sarsgaard, Max Casella, Beth Grant, Billy Crudup, Richard E. Grant, John Hurt.
Esta película trata del asesinato del presidente Kennedy, y como su esposa, Jacqueline Kennedy, lidia con este. En las primeras escenas podemos ver que llega un entrevistador a la casa donde Jackie se estaba quedando, para hacerle preguntas sobre la muerte de Jhon, aquí conocemos los hechos y paralelamente nos van contando la historia. Creo que el guion aporta muchísimo para entender la complejidad de la historia ya que, al ser una historia real, es muy complicado relatar los diálogos al pie de la letra y creo que esta película lo logra, tiene muchos saltos y si no se toma la atención necesaria puede resultar un rompecabezas complicado.
Más que una biografía, es un retrato de una tragedia de un personaje acostumbrado a los lujos, a las multitudes y a lo que viene acompañado de una presidencia americana. Cabe destacar que Jaqueline ya había sufrido la muerte de dos de sus hijos, esto no era nuevo para ella y en la actuación de Natalie Portman esto se ve reflejado, podemos ver el dolor y angustia que conforman parte de su personalidad. La película puede ser lenta para algunos, pero yo encontré que es una obra maestra del director chileno, Pablo Larraín.
Super Dark Times (2017)
Super Dark Times está ambientada a principios de la década de 1990, es el debut del director Kevin Phillips en el cine y se puede encontrar en Netflix. Es un film que te genera muchas preguntas, ya que desde el principio se le da bastante tiempo a escenas que no van a tener explicación como por ejemplo la del ciervo moribundo y ensangrentado o la escena del joven corriendo por el pasillo de la escuela gritando mientras sostiene su brazo. Son momentos del largometraje que no se vuelven a mencionar y que pueden ser interpretados de distintas maneras, pero que ciertamente están ahí para ayudar a generar la atmósfera terrorífica y perturbadora que necesitamos en el desarrollo de la historia. El director de fotografía Eli Born junto con el director se encargan muy bien de crear este ambiente otoñal con días nublados que nos lleva a sospechar lo que va a ocurrir y nos da un aviso de que cosas malas van a suceder. El que los parques y las calles estén vacías sumado al gran símbolo del puente cerrado también nos sitúan como audiencia en una posición bastante incómoda y en donde debemos permanecer alerta. La historia en si no es algo nuevo en el cine, pero siento que el ambiente de tensión y duda te envuelve tan bien que para mí esta película es un éxito. También me gustaría destacar la actuación de los dos protagonistas: Owen Campbell y Charlie Tahan, en ambos casos puedes empatizar con sus personajes y es impresionante ver la evolución que tienen luego del incidente. La película se centra en las consecuencias psicológicas y emocionales que viven los jóvenes después de la muerte de su amigo, vemos como la culpa se va apoderando de sus mentes y como eso afecta en su relación. Definitivamente recomiendo ver esta película porque nos muestra un terror distinto, un terror parecido al de Robert Eggers, un terror más auténtico y más profundo en donde podemos apreciar distintas capas de interpretaciones.

Ficha técnica
Título original: Super Dark Times
Año: 2017
Duración: 100 min.
País: Estados Unidos Estados Unidos
Dirección: Kevin Phillips
Guion: Ben Collins, Luke Piotrowski
Música: Ben Frost
Fotografía: Eli Born
Reparto: Owen Campbell, Charlie Tahan, Elizabeth Cappuccino, Max Talisman, Sawyer Barth, Amy Hargreaves, Adea Lennox, Ethan Botwick, Philip H. Ashley, Justin Rose, Kortnee Simmons, Samantha Jones, Anni Krueger, Jeffrey Alan Solomon, Bettina Skye, Bern Cohen
Productora: Higher Content, Lila 9th Productions, Neighborhood Watc
Por Antonia García-Rey
La piel que habito (2016)

Ficha técnica
Título original: La piel que habito
Año: 2011
Duración: 117 min.
País: España España
Dirección: Pedro Almodóvar
Guion: Pedro Almodóvar (Novela: Thierry Jonquet)
Música: Alberto Iglesias
Fotografía: José Luis Alcaine
Reparto: Antonio Banderas, Elena Anaya, Marisa Paredes, Jan Cornet, Blanca Suárez, Bárbara Lennie, Eduard Fernández, Roberto Álamo, José Luis Gómez, Fernando Cayo, Susi Sánchez, Ana Mena
Productora: El Deseo
La piel que habito es un film que fue bastante cuestionado por la crítica, pero que a mí me encantó y lo recomiendo totalmente. Es una película que se apoya mucho en los flashbacks para estructurar el relato, cosa que favorece al “golpe” de la historia, con esto me refiero a cuando se nos da a entender lo que de verdad está sucediendo en el relato. Siento que la dirección de arte en general estuvo muy bien cuidada y lo digo porque me quedó muy grabado en la mente la decoración que había en la habitación de Vera, la malla que tenía que usar, el quirófano de Robert, la mansión en general, entre otros. Sentí que cada objeto estaba ubicado con mucha precisión. La paleta de colores utilizada en la habitación de Vera sumado a la máscara que tenía que usar y el hecho de que siempre era observada causan una sensación muy incómoda, para mí fue muy perturbador. También es importante destacar que en la película se juega mucho con los límites del ser humano, es decir, las cosas que se pueden llegar a hacer por amor, por traición, por odio, por codicia, etc. Aparte de esto, en la película se podría decir que hay una subtrama, que es la historia secreta de Robert y Zeca, esta no se desarrolla y eso causa aún más preguntas en el espectador. Lo otro que me gustó mucho fue el cómo se utiliza el cuerpo en el largometraje, hay escenas en donde podemos apreciar toda la belleza de este y, otras en donde llega a ser muy inquietante y repulsivo como por ejemplo la escena de la violación. Para terminar, lo único que quizás falla un poco son las interpretaciones de los actores, la verdad es que ni una es brillante, la más acertada para mí es la de Antonio Banderas. Pero en general es una buena producción, la recomiendo bastante.
Por Antonia García-Rey