¿qué es un "making of"?
Podemos decir que se trata de un formato de vídeo para documentar cómo se ha realizado determinada producción audiovisual. "Making of" viene del inglés “creación de”. Es importante aprender a sacarle el máximo partido a este formato. De hecho, se puede hacer un making of de cualquier tipo de evento, desde un spot publicitario a un documental de naturaleza.
Ficha Técnica
Título: La La Land
Año: 2016
Genero: Musical, Romance, Drama
Duracion: 128 minutos
Idioma(s): Ingles
Pais: Estados Unidos
Direccion: Damien Chazelle
Produccion: Fred Berger, Jordan Horowitz, Gary Gilbert, Mare Platt.
Guion: Damien Chazelle
Reparto: Emma Stone, Ryan Gosling, J. K. Simmons, Finn Wittrock, John Legend y Rosemarie DeWitt

"La La Land" (2016)
"La La Land", una película que hace homenaje a Hollywood y el mundo de las artes, donde a través de la música y el baile se introdujo en lo mas profundo de nuestros corazones.
La creación de esta radica en el año 2010 cuando Chazelle comenzó a escribir el guión, donde su idea era "balancear la vida y el arte junto con los sueños y la realidad".
No hubiese logrado su ideal de película sin Ryan y Emma, que al momento de interactuar en la selección del casting tuvieron una química increíble, haciendo la pareja perfecta para las intenciones del largometraje, hizo saber Marc Platt productor del film.
¿Qué mejor ciudad que L.A para plasmar una historia de amor y sueños? cada plano, cada secuencia, es una declaración en público de la admiración por la ciudad de las estrellas.
Era importante para el director que este film tuviera el concepto de ‘old movies’.
Quería que la mayor parte de las escenas fueran grabadas en un long shot, sin edición y sin cortes. De ahí nace la icónica escena de apertura de este film de la cual se habla en el making of: un plano secuencia de un número musical masivo en medio de una autopista, la cual cerraron con una rampa, y requirió de 48 horas para ser filmada. "Queríamos hacer sentir la película de una manera mágica, queríamos que las cámaras fueran mas fluidas, que hubiera más danza, más pasión" dijo Linus Sandgren, Director de fotografía.
Como amantes del cine se valora que el director y todo el equipo de trabajo hayan sido tan quisquillosos y perseverantes para lograr las tomas “perfectas” dado que el resultado fue un increíble film que logro 14 nominaciones a los Oscar, un acontecimiento histórico.
Por: Javiera Esquivel

Ficha Técnica
Titulo:The Revenant
Año: 2015
Genero: Aventura, Drama, Accion
Duracion: 156 minutos
Idioma(s): Ingles, Pawnee, Francés
Pais: Estados Unidos
Direccion: Alejandro Gonzalez Iñarritu
Produccion: Steve Golin, Alejandro González Iñárritu, Arnon Milchan, Mary Parent, Keith Redmon, James W. Skotchdopole
Guion: Alejandro González Iñárritu, Mark L. Smith
Reparto: Leonardo DiCaprio, Tom Hardy, Domhnall Gleeson y Will Poulter.

"El Renacido" (2015)
La película “The Revenant” se trata de un viaje tanto emocional como físico, donde se aprecian paisajes que pretenden conectar con los personajes, también se basa en la supervivencia y crecimiento espiritual a través del dolor físico.
La fotografía de esta película también es un reflejo del viaje que hace Hugh Glass (Leonardo di Caprio). Emmanuel lubezki, director de fotografía, dice que fue muy desafiante el estar constantemente luchando contra el clima y la naturaleza, por distintas variantes como por ejemplo la distancia entre un lugar y otro. Ellos poseían de un equipamiento con el cual se podían mover logísticamente, lo que facilitó el movimiento entre los lugares. “Uno no gobierna la naturaleza, eso hace que seas parte de ella y se genera una poesía en la película que era lo que estábamos buscando transmitir.” dice Emmanuel.
El director, Alejandro Gonzales Inarritu, señala que en cada lugar se tenía que estar apuntando a la dirección correcta del sol para poder disparar con la luz correcta a esa hora “es muy difícil fotografiar la naturaleza” dice. Los lentes anchos permiten incluir todo en la película, tanto el paisaje entero como los personajes, de una manera muy visceral, donde se pueden encontrar primeros planos de Leo, incluyendo el paisaje gracias al lente.
Las tomas no se tratan de calidad, sino que también de conectar los paisajes con los personajes. Los paisajes se convirtieron en una gran parte de lo que será la inmersión de la audiencia en la película: “Tienen que ser paisajes que no se hayan visto en otros largometrajes, estas inmerso en las vidas de los personajes y el lugar” señala Alejandro.
La cantidad de emociones es impresionante y esto es gracias a las expresiones corporales de los actores lo que genera una intimidad única con ellos.
Por: Isabella Forni
Ficha Técnica
Titulo: Campeones
Año: 2018
Genero: Comedia, Drama
Duracion: 124 minutos
Idioma(s): Español
Pais: España
Direccion: Javier Fesser
Produccion: Alvaro Longoria y Luis Manso
Guion: David Marques y Javier Fesser
Reparto: Javier Gutiérrez, Juan Margallo, Jesús Vidal, Athenea Mata, Luisa Gavasa, Daniel Freire, Itziar Castro
Segunda Parte Making Of
"Campeones" (2018)
“Campeones es la demostración de que vivir es maravilloso” dijo el director de la película.
La discapacidad intelectual no suele ser una realidad muy presente en el cine, y menos aún en el cine para toda la familia. “Campeones” aborda este tema sin olvidar los prejuicios que solemos tener (y que manifiesta el entrenador, interpretado por Javier Gutiérrez) y que se ven desmontados con humor y ternura por este grupo heterogéneo de personas y por el anciano que coordina la asociación, Juan Margallo.
David Marqués escribió el guion basándose en la historia y las experiencias del Aderes de Bujassot, una asociación y equipo de baloncesto -precisamente de Valencia- formado por personas con discapacidad que tuvo muchos éxitos deportivos en su región. Luego Marques junto a Javier Fesser reescribieron el guion para realizar la película.
Lo que le gusto al Productor es que el film “conjugaba humor y conjugaba la emoción de unos personajes diferentes” y desde luego no iba a ser un casting fácil. “Lo que hemos tenido que hacer es salir de los patrones habituales” dice Manso (productor).
El director Fesser al momento de grabar se guio por la espontaneidad de los actores y de lo que podían aportar a cada personaje y como bien dice en el making of “en lugar de tratar de reconducirlos a nuestros personajes pues ha sido lo contrario, que siempre es mas fácil”. La dificultad de trabajar con ese equipo de personas era derivada únicamente de que no eran actores.
Javier Fesser también se caracteriza por grabar muchas veces una toma y tener harto material para después realizar la selección y el afirma que no es porque hayan salido mal sino por “el placer de encontrar algo nuevo en cada toma, algo valioso en cada toma”
Por: Antonia Garcia-Rey Belmar
PREMIOS
La cinta fue elegida para representar a España en la 91.ª edición de los Premios Óscar en la categoría Mejor película de habla no inglesa.
Ganadora de 3 premios Goya: Mejor actor revelación (Jesús Vidal), Mejor canción original ("Este es el momento") Compositores: Coque Malla y Mejor película.

