top of page

CONTEXTO DE PRODUCCIÓN

La crisis de 2001 en Argentina fue una crisis política, económica, social e institucional, potenciada por una revuelta popular generalizada bajo el lema "¡Que se vayan todos!”, que causó la renuncia del entonces presidente Fernando de la Rúa, dando lugar a un período de inestabilidad política durante el cual cinco funcionarios ejercieron el Poder Ejecutivo Nacional. 

La película se basa en un suceso llamado “Corralito”. El contexto de este es que FMI decidió interrumpir el flujo de fondos hacia Argentina, momento para el cual la fuga de capitales era incontrolable, ascendiendo a 81 800 millones de dólares desde el inicio de la crisis.​ El 2 de diciembre, Cavallo anunció por cadena nacional una medida que fue conocida como "Corralito", imponiendo la bancarización forzosa de la economía, mediante la prohibición de extraer dinero en efectivo de los bancos en sumas superiores a 250 pesos o dólares por semana.

1322664968_1.jpg

Esta medida afectó principalmente a las personas con ingresos informales, entre ellos los trabajadores no registrados por las empresas que en ese momento alcanzaba el 44,8%, cifra que casi duplicaba la de 1994, cuando llegaba a 28,4%. 

La reacción popular fue muy negativa, en especial la de la clase media, (teniendo en cuenta que la cifra de la restricción de retiros de 1.000 dólares mensuales era superior a los ingresos de la mayoría de la población) por lo que la crisis económica también desembocó en una crisis política. Durante todo diciembre hubo protestas, aunque la protesta masiva más importante estallaría los días 19 y 20 de diciembre.

Página creada por estudiantes de primer año de la carrera de Cine de la Universidad Mayor. Esperamos les sirva como fuente de aprendizaje, entretenimiento e inspiración, ya que el cine tiene cabida en las mentes y corazones de todos.

Antonia Garcia-Rey     Isabella Forni     Javiera Esquivel 

bottom of page