
Desde el nacimiento del cine en 1895, patentado por los hermanos Lumière, la música ha estado siempre presente en él, incluso al principio con el cine mudo.
CINE MUDO
La música en el cine ya existía bastante antes de la aparición del sonido en los filme. En el cine mudo la idea de acompañar las películas con música ya había sido utilizada. Esto se evidencia ya que en salas de cine a principios del siglo XX había un piano, un gramófono o incluso una pequeña banda u orquesta. Es importante remarcar que, la idea de acompañar las películas con música no iba dirigida a reforzar la acción cinematográfica sino a apaciguar un poco el ruido que hacían las bobinas de las cintas.
La primera película muda fue realizada por Louis Le Prince en 1888. Era un filme de 1,66 segundos que mostraba a dos personas caminando por un jardín y se tituló La escena del jardín de Roundhay.
EL CANTANTE DE JAZZ

A partir del estreno de este film, el cine cambia de una manera radical.
SINOPSIS
Esta película cuenta la historia de una familia judía muy estricta en la que el padre, el Rabino Rabinowitz, quiere que su único hijo continúe la tradición familiar y se convierta en la quinta generación de rabinos. Sin embargo, lo que en verdad este ansía es convertirse en un cantante de jazz.

El Cantante de Jazz fue la primera película rodada con sonido y diálogos sincronizados, que utilizó el sistema sonoro "Vitaphone"
Dos años más tarde desde el estreno de esta película, al menos 350 películas ya eran sonoras.