top of page

MAQUILLAJE EN EL CINE

El maquillaje es el arte de decorar las partes visibles del cuerpo para obtener un aspecto deseado. Nos podemos encontrar con dos tipos de maquillaje en el cine: maquillaje neutro o social y maquillaje caracterizador. 

 

En el primero nos encontramos con un maquillaje social, donde el personaje es natural, real. Hay que tener en cuenta los puntos de luz, angulaciones y el objetivo de la cámara. Recobra gran importancia la posticería: pelucas, calvas, bigotes, patillas, barbas,etc. La cobertura de cejas, aplicación de pestañas y bases de maquillaje más claras u oscuras. Los focos de los estudios palidecen la piel de los actores y hacen que aparezcan brillos en cámara, por lo que uno de los principales objetivos de este maquillaje es aportar naturalidad de una forma sutil e imperceptible, sin que se note que van maquillados. Para conseguirlo se utilizan técnicas y productos específicos de maquillaje.

Debemos de emplear bases de maquillaje que aporten un acabado uniforme y mate, que cubran las imperfecciones de la piel y ayuden a evitar los brillos. Ejemplos: maquillajes de época, tipo Mª Antonieta (siglo XVIII) o Charleston (Años 20).

450_1000 (1).jpg
tumblr_kz9a4irxnB1qbnbtto1_500.jpg

En el segundo caso, el maquillaje de caracterización va más allá. No es decorar para embellecer sino transformar a una persona en otra, o en cualquier personaje de ficción que requiera el guión de cine. Nos encontramos desde pequeñas prótesis de arañazos, golpes, quemaduras, hasta transformaciones completas como hombres lobo, monstruos, vampiros, envejecimiento, entre otros, todos ellos pasando por un proceso de elaboración extenso y creativo. Como ejemplo nos encontramos el personaje de Brad Pitt en “El curioso caso de Benjamin Button“, que pasa por un largo proceso de rejuvenecimiento hasta el envejecimiento o el personaje de fantasía “Eduardo Manostijeras” interpretado por Johnny Deep.

El maquillaje para cine es muy perfeccionista y en él se cuida hasta el más mínimo detalle para que los artistas luzcan impecables en la gran pantalla. Los rodajes pueden llegar a durar varios meses y una misma escena se puede grabar en diferentes días, durante los que el maquillaje ha de ser exactamente el mismo.

el-curioso-caso-de-benjamin-button-300x3
6b92bf21491f65c6287aa1563f11737d.jpg

A continuacion hablare de 3 peliculas en donde el maquillaje es destacable segun mi criterio.

THE FLY (1986)

Esta película es un remake de la película de 1958 dirigida por Kurt Neumann, que a su vez se basaba en el relato corto escrito por George Langelaan. Esta nueva versión tuvo una segunda parte llamada The Fly II en 1989.

El film trata de un cientifico que quiere probar que el cuerpo se puede teletranspotar, en su intento una mosca entra con el a la maquina causando que sus cuerpos se fucionen. Como resultado el protagonista comienza una lenta transformacion en un tipo de mosca.

1986-la-mosca-the-fly2.jpg

Ficha Tecnica

 

Dirección: David Cronenberg

Guion: George Langelaan, Charles Edward Pogue, David Cronenberg

Música: Howard Shore

Fotografía: Mark Irwin

Reparto: Jeff Goldblum, Geena Davis, John Getz, Joy Boushel, Leslie Carlson, George Chuvalo, Michael Copeman, David Cronenberg, Carol Lazare, Shawn Hewitt

Productora: Brooksfilms / SLM Production Group. Distribuida por 20th Century Fox

Año: 1986

Duración: 100 min.

País: Estados Unidos

Jeff Goldblum es el actor protagonista del film, quien se transsforma en en el terrible monstruo de 'La mosca'. En las escenas más terroríficas, el actor de Pennsylvania se ponía encima más de dos kilos de maquillaje. En la pelicula original , cuando el médico sale de la maquina tenía una cabeza de mosca gigantesca (que estaba bien para los años cincuenta), pero para los 80 se necesitaba un cambio, algo que se viera mas real para el público moderno.

 

En la película el científico pasa por siete etapas, una más asquerosa que la otra, y el maquillaje en cada una de ellas fue espectacular.

La única técnica que Chris Walas, el encargado de maquillaje y efectos especiales, evitó para The Fly fueron los efectos de vejiga, que se utilizaron en "An American Werewolf" y "The Thing" con gran efecto. Walas no tomó esta ruta porque ya se había hecho muchas veces en películas de efectos anteriores, "y no quería que la transformación final se convirtiera en una más en una larga lista de ellas".

the fly 3.jpg
the fly 2.jpg

Walas afirmo que "es fascinante el director, tiene una idea muy clara de lo que quiere y cómo ve las cosas, por lo que la fase de diseño tiende a ir rápidamente. Sus instrucciones de diseño también tienden a ser más emocionales y psicológicas que la mayoría de los directores. La mayoría de los directores describirán lo que quieren físicamente. Te dicen: tiene que ser más grande; enrojecer los ojos ; agregar más cuernos. En cambio, las descripciones de David eran más como: necesita más dolor y quiero ver confusión en sus ojos. Diría que el estilo de David es mucho más completo y cubre un enfoque de diseño más amplio que la mayoría de los directores ".

Fue difícil trabajar con la cara de Jeff Goldblum, en cuanto al maquillaje debido a que necesitaban encontrar a alguien con un pequeño puente en la nariz para tener más libertad. Pero el director quiso trabajar con Jeff, quien tiene una nariz y orejas grandes,las cuales fueron un problema para tratar.

1fc91708a40b3e9a21c67e52fabfad97.jpg
the fly.jpg

Otro aspecto importante es el vomito que se ve en una de las escenas, este se hizo a partir de "la fórmula secreta de Stephan Dupuis (otro miembro del equipo de maquillaje)". Todo era comida: miel, harina, colorante alimentario, entre otros. Tambien se uso mucha baba de metocel, especialmente durante la final transformación.

 

 

El maquillaje sobre el actor Jeff Goldblum fue tan bueno que se ganó un Premio Oscar de la Academia.

DRACULA (2020)

Mito de la gran novela de terror gótico de Bram Stoker se reinventa de forma sorprendente en esta mini serie de 3 capítulos, cada uno de una hora o una hora y media, distribuida por BBC One y Netflix.

unnamed (1).jpg

Ficha Tecnica 

Dirección: Mark Gatiss (Creator), Steven Moffat (Creator), Paul McGuigan, Jonny Campbell, Damon Thomas

Guion: Mark Gatiss, Steven Moffat (Novela: Bram Stoker)

Música: David Arnold, Michael Price

Fotografía: Tony Slater Ling

Reparto: Claes Bang, Dolly Wells, John Heffernan, Joanna Scanlan, Morfydd Clark, Sacha Dhawan, Mark Gatiss, Jonathan Aris, Clive Russell, Catherine Schell, Nathan Stewart-Jarrett, Tim Ingall, Youssef Kerkour, Lujza Richter, Samuel Blenkin, Dilyana Bouklieva, Paul Brennen, Andrew Byron, Lily Dodsworth-Evans, Phil Dunster, Anthony Flanagan, Rob Horrocks, Anthony Kaye, Abdulla Majid, John McCrea, Sarah Niles, Sofia Oxenham, Natasha Radski, Joakim Skarli, Veronica Stanwell, Alec Utgoff, Patrick Walshe McBride, Cat White, Lydia West

Productora: Hartswood Films / BBC / Netflix. Distribuida por BBC One / Netflix

Año: 2020

Duración: 270 min.

País: Reino Unido 

Gatiss y Moffat proponen una lectura del primer acto de la novela, con el abogado británico Jonathan Harker llegando al castillo del conde que se encuentra como un anciano antes de transformarse en un joven revitalizado.  Hasta ahi todo pareciera ser igual al texto original, pero luego se trasnforma. En fin, el núcleo del episodio y de la serie en general es la recreación de Drácula como un monstruo válido para el año 2020.

Claes Bang ofrece el que es, posiblemente el mejor vampiro desde Gary Oldman, llegando incluso a superarlo como representación del mal absoluto. Donde el conde de Coppola sufría su condena y vivía martirizado por el estigma de su tragedia, el de Gatiss y Moffat disfruta de su existencia vampírica, de su visión de la vida propia de un superhombre y desprecia a sus víctimas como comida. Su forma de actuar es la de una bestia, pero al mismo tiempo es atractivo, sexual y divertido. El uso del humor negro, macabro e incluso grotesco es una característica también de este remake. 

9d0e4dbaffd2dd9ee34e50f66dbc9e0a.png
200104chd.jpg

El principal desafío, cuando se trataba de prótesis y maquillaje, en el primer episodio de Drácula fue hacer que Claes Bang pareciera un hombre extremadamente viejo. El equipo de prótesis usó maquillaje, dientes postizos, pelucas y lentes de contacto de colores, el proceso tomaría 4 horas por día. 

Otras de las transformaciones importantes es la que tiene el abogado luego de que Dracula comienza a beber de su sangre. Podemos ver al actor calvo, con su piel palida casi con tonos grises o azules, heridas en su frente como si se estuviera pudriendo y sin cejas.

 

8-3.jpg
Dracula-2020-8.jpg

La escena más horrible de toda la temporada es la transformación de un lobo poseído en el Conde Drácula mientras la hermana Agatha, interpretada por Dolly Wells, observa. Como explica el showrunner Steven Moffat, se trabajó mucho en efectos prácticos para hacer que esa escena sea aterradora y extraña.

 

Para darle vida a la escena, el equipo de prótesis creó un títere que podía controlarse para darle movimientos realistas. Este fue construido con una cavidad que permitía a los actores salir a través de un agujero debajo del set en el que se filmó la escena.El equipo de producción contrató a contorsionistas para que salieran de la cavidad del lobo en formas extrañas y retorcidas para capturar la calidad horrible y de otro mundo de la transformación.

 

 

Drácula-696x464.jpg
QZTHF4AMPFEC5D55KXMNQIO62U.jpg

MONSTER (2003)

MV5BMTI4NzI5NzEwNl5BMl5BanBnXkFtZTcwNjc1

Basada en hechos reales. Trata de la vida de Aileen Wuornos, una prostituta que fue ejecutada en 2002 en el estado de Florida, tras confesarse autora de seis asesinatos, incluido un policía. Aileen declaró que había matado en defensa propia, como reacción a los violentos ataques que sufría mientras ejercía su oficio.

Ficha Tecnica

Dirección: Patty Jenkins

Guion: Patty Jenkins

Música: BT

Fotografía: Steven Bernstein

Reparto: Charlize Theron, Christina Ricci, Bruce Dern, Scott Wilson, Pruitt Taylor Vince, Lee Tergesen, Annie Corley, Marc Macaulay

Productora: Newmarket / Media 8 Entertainment / DEJ Productions

Año: 2003

Duración: 110 min.

País: Estados Unidos 

Cuando la escritora y directora Patty Jenkins decidió hacer "Monster" quiso hablar directamente con Aileen Wuornos. Asi que entablo una conversacion via cartas con Wuornos, con el fin de profundizar en su vida (esto ocurrio durante parte de los 12 años de encarcelamiento de la mujer). Las dos desarrollaron una relación de confianza, hasta el punto de que Wuornos compartió cartas que le había escrito a su mejor amiga con la directora.

47E7159200000578-5247115-image-a-1_15154

Charlize Theron interpretó a Aileen Wuornos y tuvo que someterse a una transformación sorprendente para el papel. Tuvo que subir 15 kilos aproximadamente en 3 meses. Pero la transformación física de Charlizes fue solo una parte del proceso. Luego vino el maquillaje, primero le dañaron su cabello y despues tenian que lograr que se viera sucio y grasiento. Tambien tenian que mostrar los efectos del sol en su piel, esto lo lograron a través de capas con aerógrafo de lavados translúcidos de tinta para tatuajes, más sellador de mármol verde para crear una textura adicional. Otro paso importante fue colocarle una prótesis para empujar su boca ligeramente, haciéndola parecer más ancha. Y por ultimo, para replicar los dientes torcidos, manchados y podridos de Aileen le hicieron una impresión dental para crear una dentadura prototipo. Mas los lentes de contacto para cambiar el color de sus ojos de azul a marrón. 

persona real.jpg
actriz.jpg

Toni G, la maquilladora clave, creó su look y Art Sakamoto se hizo cargo de los dientes.

Segun Toni nunca consideraron las prótesis, principalmente porque no había presupuesto para hacerlo. Pero nunca pensaron que las prótesis (para todo el rostro) fueran necesarias.

Las cejas de Charlize necesitaban cambiarse por completo para enmarcar su rostro de manera diferente, así que le quitaron toda la parte exterior de las cejas y también las blanquearon. Las cejas son una representación asombrosa de lo que las personas pasan en sus vidas. Se puede saber si una persona esta enojada o persona feliz, etc. Y las cejas de Aileen tenían una tendencia a inclinarse hacia arriba hacia su frente, lo que genera una expresión de enojo.

maquillandola.jpg
proceso.jpg
proceso 2.jpg

Art [Sakamoto] tomó una impresión dental, y luego se le ocurrió una dentadura prototipo, pintando la decoloración y los detalles. Era importante que la dentadura fuera lo suficientemente gruesa para parecer real, pero lo suficientemente delgada como para no impidiera el discurso de Charlize. Le enviaron un par de práctica lo antes posible, aproximadamente un mes antes de que comenzaran a grabar, para que se acostumbrara a hablar asi. Se necesita tiempo para que una persona aprenda a hablar correctamente con una dentadura.

 

Con el maquillaje como antes mencionamos, tuvieron que crear años de abuso en su piel, todas las pecas y capilares y el daño solar, ya sea pintando a mano o trabajando con un aerógrafo.

quemaduras.jpg

La protagonista gano el Oscar a mejor actriz gracias a esta interpretacion.

Página creada por estudiantes de primer año de la carrera de Cine de la Universidad Mayor. Esperamos les sirva como fuente de aprendizaje, entretenimiento e inspiración, ya que el cine tiene cabida en las mentes y corazones de todos.

Antonia Garcia-Rey     Isabella Forni     Javiera Esquivel 

bottom of page