The mask
Escrito por: Javiera Esquivel Guerra..
“The mask” es un cortometraje independiente de origen turco que cuenta la historia de un hombre que inicia su día con una máscara que expresa felicidad, sin embargo, a medida que su día va avanzando su máscara cambia también.
Este short film no posee diálogos, pero logra transmitir todo lo que desea, en efecto, con solo mirar las expresiones faciales del personaje. Además, la música suena en los
momentos precisos y te hace sentir agobiado o incómodo. De igual forma influyen las tonalidades de las tomas; los colores oscuros aparecen cuando el personaje va perdiendo su sonrisa, poco a poco, hasta sumergirse en la amargura.
Al ser un cortometraje sin diálogos, abre la puerta a diferentes interpretaciones en el espectador. Para mí, es la perfecta ilustración de como tus emociones y actitudes pueden
afectar al resto. Aunque no nos demos cuenta, todos los días decidimos si tratar a los demás con amabilidad o con amargura.
Creo que lo que más impactante fue cuando el protagonista se topa con el otro chico al final. El personaje principal tenía buenas intenciones e intentaba mantenerse positivo, a
pesar de todo lo malo que le iba ocurriendo, pero finalmente se rindió. Esto representa muy bien la negatividad en nuestra sociedad. Estoy segura de que muchos de nosotros tenemos buenas intenciones al principio, pero la negatividad que viene de los demás o las cosas que experimentamos eventualmente nos desmorona, y luego solo proyectamos dicho sentimiento en un ciclo interminable.
Dirigido por: ADEM AKYOL
HAIR LOVE
Escrito por: Antonia García-Rey.
Dirigido por:
-
Everett Downing Jr.
“Hair Love” es un cortometraje animado bastante conmovedor, ya que toca temas que no se visibilizan normalmente en las producciones audiovisuales. Me refiero a la importancia del cabello en las personas afroamericanas y el rechazo que existe ante sus peinados (ya sea hombre o mujer), esto pasa debido a los estereotipos que la misma industria ha impuesto, ya que solo se considera “lindo” un cabello sedoso y una piel clara.
Aparte del profundo tema llevado a cabo en este short film también podemos apreciar de manera muy sutil el incluir a los padres en situaciones que, históricamente, han sido tareas de las madres, como lo es el peinar a las hijas y las tareas domésticas. Si bien esto sucede porque la madre no se encuentra en la casa y no está bien de salud, me parece destacable y un paso importante que de a poco se vaya “poniendo en la mesa” el cuestionamiento de estos.
La producción cuenta con una mínima cantidad de dialogo, que solo ocurre cuando se hace referencia a la madre por un blog que ella tenía, y lo genial de esto es que permite que el espectador comprenda y sienta desde las acciones.
Al principio no se contaba con los recursos para hacer posible el proyecto, por lo que se hizo una campaña en la plataforma Kickstarter y se pudo recaudar más de la meta original que eran 75 mil dólares, llegando a juntar 285 mil. La historia llegó a oídos de Dove y Sony Pictures.
Animation quienes patrocinaron el proyecto.
Este cortometraje fue el ganador a 'Mejor corto animado' en la entrega nº 92 de los Oscars
The life of death
Escrito por: Isabella Forni.
“The life of death” es una cortometraje de animación sobre cómo la muerte se enamora de la vida. Acecha a los animales dándoles una muerte rápida e indolora, pero cuando ve al ciervo, no quiere lastimarlo, así que lo acompaña y lo cuida hasta que decida que es su momento. No deberíamos temerle a la muerte, ya que nos acompaña y podemos ver que no es mala, es algo con lo que tenemos que aprender a vivir como si fuera un compañero de vida. Todo tiene su tiempo.