top of page

COMENTARIO

Por: Antonia García- Rey

Encuentro que esta muy bien representada la historia de esta familia, desde la dirección de arte hasta el guion en sí. Las actuaciones de Guillermo Francella y Peter Lanzani son excelentes, la relación que existía entre ellos era tan turbia, el padre lo manipulaba a su antojo. Para interpretar a Puccio, Francella se sometió a un arduo proceso de maquillaje, pero además decoloró su cabellera hasta quedar completamente canoso. Por otra parte, Peter Lanzani, el hijo mayor del personaje de Francella se hizo un cambio de look: pelo más largo y rulos de peluquería. Un dato importante también es que a Guillermo se le pidió tener una mirada muy fría y para eso no debía pestañear en escena, y uno puede notarlo.

La dirección de arte busco ser lo mas realista posible, en cuanto a asimilarse a la época, se nota que hubo una investigación y lo podemos apreciar hasta en la cabina telefonica roja que aparece en una escena. También querían mostrar la diferencia en cuanto a la recepción del fin de la dictadura, Argentina en general estaba feliz. La familia Puccio, por otra parte, lo vivían de manera distinta. Es por eso que los exteriores eran con tonos mas cálidos y la intimidad de la casa de los Puccio con tonos más fríos.

Me gustaría destacar una escena, que es el secuestro de un amigo de Alex, y este es un plano secuencia impresionante. Montaron la cámara en el auto donde va Alex y su amigo. Luego los intercepta otro auto donde supuestamente los van a secuestrar a ambos y los hacen bajarse del auto. Ahí toman la montura y la cambian al siguiente auto donde los suben, todo esto sin cortar. Y Ahí es cuando ocurre la magia por así decirlo, porque era todo un plan: meten al amigo en la maletera y Alex se sienta adelante como copiloto de su padre.

Es genial como el director establece las relaciones entre los personajes al punto de que no es necesario una gran cantidad de diálogos para poder comprender que sienten y que esta pasando.

Y por ultimo, otro aspecto importante del film es que habla de la dualidad de lo público y lo intimo, es decir, como es una familia realmente y como se muestra para el resto, lo que aparenta ser, cosa que es muy habitual. Los Puccio se mostraban como una familia feliz y normal, nadie nunca se imagino a lo que se dedicaban. La intimidad de la familia fue una reconstrucción a partir de los dichos de los amigos de la familia y gente que los conocía porque la producción intento contactarse con los Puccio pero ninguno quiso participar.

Imagen 1.png
el-clan-portada.jpg

Página creada por estudiantes de primer año de la carrera de Cine de la Universidad Mayor. Esperamos les sirva como fuente de aprendizaje, entretenimiento e inspiración, ya que el cine tiene cabida en las mentes y corazones de todos.

Antonia Garcia-Rey     Isabella Forni     Javiera Esquivel 

bottom of page